Descargo de responsabilidad: Las entradas del blog de esta serie reflejan las opiniones de los entrevistados y no representan necesariamente las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, o de los Estados miembros de la ONU; ni las de los socios de la Iniciativa SCALE como ONUSIDA, USAID, PEPFAR y el Fondo Mundial.

La Iniciativa SCALE publicará próximamente una revisión de la evidencia realizada por el PNUD que identifica 14 tácticas, estrategias y enfoquesi que se han utilizado para reformar o mitigar el impacto de las leyes y políticas punitivas y discriminatorias en el acceso a los servicios de VIH para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.ii

En los próximos meses, hablaremos con varios líderes y representantes nacionales de poblaciones clave de todo el mundo para escuchar directamente de ellos: ¿cómo se ve la reforma legal en su comunidad en este momento? ¿Qué métodos están utilizando para progresar y por qué? ¿Qué lecciones podemos compartir con compañeros de otras comunidades y países?  

Esta semana, conversamos con Lucy Esquivel, Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales (RedTraSex).

Lucy Esquivel


1. ¿Cuáles son los principales temas por los que está luchando?


Las trabajadoras sexuales de la región seguimos en situación de exclusión social y somos objeto de una constante violencia institucional y social, basada principalmente en la discriminación contra nosotras, como trabajadoras sexuales y el estigma hacia el trabajo sexual. La falta de reconocimiento del trabajo sexual como trabajo por parte de los gobiernos de la región es la principal barrera para el respeto de nuestros derechos.  

2. ¿Cómo han influido sus experiencias personales en su trabajo y defensa?


Soy trabajadora sexual, una nunca deja de serlo. Este es el lugar desde donde hablo, me posiciono y miro el mundo. Mis experiencias en este trabajo, al igual que otras mujeres trabajadoras tuvo su lado más difícil y desafiante, sobre todo por las condiciones laborales y el estigma social que vivimos solo por el hecho de ser mujeres y trabajadoras sexuales. Sin embargo, también me dio la posibilidad de salir adelante, de velar también por mi familia, de llegar a la organización y fortalecer aún más mi mirada de un mundo con derechos y oportunidades para todas las personas, sin exclusiones. Y, que el camino para la conquista de nuestros derechos es y será siempre la organización. El construir codo a codo con mis compañeras es una de mis máximas fortalezas hasta hoy, y mi lucha, que es de todas, la llevo con convicción a todos los espacios de mi vida.   

RedTraSex
 

3. ¿Qué tácticas o enfoques específicos ha utilizado para abordar las leyes discriminatorias y punitivas en este momento específico, y por qué?


Las tácticas de revisión de la evidencia incluyeron: Construir la base de evidencia a través de la investigación y la documentación; Movilización comunitaria de las poblaciones clave y de las personas que viven con el VIH; Colaborar con los procesos y órganos internacionales y regionales; Vigilancia del entorno jurídico y normativo; Establecer y trabajar con coaliciones, redes y alianzas  

RedTraSex cuenta con organizaciones miembros en 15 países de la región, compuestas por trabajadoras sexuales, y una Secretaría Ejecutiva regional. La Red y sus organizaciones se basan en el trabajo entre pares entre las propias trabajadoras sexuales, lo que permite el reconocimiento mutuo y un progreso más efectivo. Las organizaciones nacionales abogan y se comunican en sus países para lograr cambios concretos. Además, implementan estrategias de movilización comunitaria para fortalecer sus organizaciones y su incidencia.  

A nivel regional, se han realizado investigaciones que muestran la realidad de las trabajadoras sexuales. Esta evidencia sirve para fundamentar las acciones de incidencia a nivel nacional y regional. Además, el trabajo político se realiza en alianza con otras redes y movimientos, principalmente feministas y de derechos humanos, para el fortalecimiento mutuo. Y, ya sea solo o con estas alianzas, se realiza incidencia política ante organismos regionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o agencias de las Naciones Unidas.  

Nuestra principal herramienta es la promoción de la organización de las trabajadoras sexuales, tanto a nivel nacional como regional. Cada demanda individual se refleja en demandas colectivas que son apoyadas por trabajadoras sexuales organizadas. El networking y las alianzas también son fundamentales, tanto a través de la red de organizaciones que conforman RedTraSex, como de las alianzas que hemos creado o a las que nos hemos unido. Una fortaleza de nuestra Red es la producción de conocimiento y evidencia sobre derechos humanos, derechos y condiciones laborales, derechos sexuales y reproductivos, o mapeos legislativos. Esta evidencia fortalece nuestra incidencia y nos permite avanzar hacia los objetivos. También trabajamos en colaboración con instituciones académicas que respaldan nuestros datos con rigurosos análisis científicos. 

 

 

 

 


4. ¿Cuál ha sido uno de los mayores obstáculos a los que te has enfrentado y cómo lo has superado?


El principal desafío es el estigma contra el trabajo sexual, que constituye una barrera para la generación de alianzas con ciertos movimientos, para el éxito de nuestra incidencia política y, finalmente, para la regulación del trabajo sexual como trabajo. Aunque reúna todas las características de cualquier otro trabajo, es muy difícil que los gobiernos y las sociedades entiendan la necesidad de regular nuestro trabajo. Debido a la interseccionalidad de la opresión, las trabajadoras sexuales podemos ser víctimas de discriminación por diversas razones, y la solución se vuelve más compleja.

La creación de la Coalición de Trabajadoras Sexuales de las Américas (PETSA, por sus siglas en inglés) ha ayudado. A la fecha, es un espacio clave donde las trabajadoras sexuales pueden representarse ante la OEA con voz propia y como protagonistas. Nos permitió avanzar en la visibilización de nuestras luchas ante la OEA, y así también fortalecer nuestras alianzas a nivel regional. Algunas organizaciones nacionales, como las de Colombia, Guatemala, Nicaragua y Perú, han superado el reto de formar sindicatos de trabajadoras sexuales en sus países, teniendo ahora acceso a las herramientas que ofrece la lucha de los sindicatos para avanzar en el reconocimiento del trabajo sexual. La promulgación por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Opinión Consultiva 27/21 sobre la libertad sindical, que incluye el trabajo sexual entre las ocupaciones informales que deben ser formalizadas por los gobiernos, es un fuerte respaldo a nuestras demandas. 

RedTraSex
 

5. Si pudieras compartir un consejo con tus compañeros, ¿cuál sería?


En primer lugar, la organización es clave, tanto a nivel nacional como regional. Es muy importante trabajar en la visibilización de las trabajadoras sexuales y sus organizaciones a través de las redes y ocupar los espacios de toma de decisiones que afectan a nuestros derechos. Las organizaciones deben apropiarse de la evidencia existente para respaldar sus demandas y utilizarla en su defensa. Por último, deben tener en cuenta que se mueven en un entorno altamente estigmatizado; Por lo tanto, no se trata de pedir permiso para hacer cosas que no se les permitirá hacer, sino de exigir el reconocimiento de su trabajo sexual como un trabajo. 

Para obtener más información sobre RedTraSex, visite: http://www.redtrasex.org


i. La lista completa de tácticas, estrategias y enfoques es la siguiente: Movilización comunitaria de poblaciones clave y personas que viven con el VIH; Acción directa; Construcción de la base de pruebas a través de la investigación y la documentación; Vigilancia del entorno jurídico y político; Establecimiento de coaliciones, redes y alianzas; Litigio estratégico; Participación en procesos y organismos internacionales y regionales; Acceso a servicios de asistencia jurídica y prestación de los mismos; Participación de la población clave y/o la sociedad civil con los responsables de la toma de decisiones; Uso de la tecnología de la información y la comunicación; Estrategias basadas en los medios de comunicación; Aplicación de leyes protectoras; Formación y sensibilización de los garantes de derechos; Capacitación de los titulares de derechos. 
ii. ONUSIDA considera que los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los profesionales del sexo, los transexuales, las personas que se inyectan drogas y los presos y otras personas encarceladas son los cinco principales grupos de población clave especialmente vulnerables al VIH y que con frecuencia carecen de un acceso adecuado a los servicios.

Be the first one to comment


Please log in or sign up to comment.